De hecho, lo ridículo no es conservar la tabla de ovulación. Lo ridículo es que después haya alguien que busque tesoros entre algo tan vulgar y cotidiano como los papeles de un escritor. Eso ha ocurrido ahora con Augusto Monterroso y el legado que dejó a la Universidad de Oviedo. Entre sus apuntes, entre las muchas páginas con notas que cabrá revisar, los catalogadores encuentran radiografías de pulmón, fotos del Che Guevara o calendarios de pin-ups. Tal vez dentro de cincuenta años, cuando ya la cultura de la organización “a la sueca” que Ikea impone en todo el mundo, estas cosas ya no ocurran, pero por ahora, los escritores somos muy poco suecos en esto del orden. Las mesas de los colegas que he tenido ocasión de ver me dan la razón en esto. Lo cual significa, a modo de conclusión, que ninguno de nosotros podemos morirnos aún.
Claro que una vez muerto el desorden genera agradables sorpresas. Y es que si todos fuéramos tan ordenados como Ikea quiere que seamos, dentro de algunos años ya no podría haber hallazgos como los que últimamente aparecen por doquier: un cuaderno de Van Gogh en Grecia, una acuarela de Picasso en un pequeño pueblo de Inglaterra, una partitura de Bach o unos discursos Agustín de Hipona en dos bibliotecas alemanas... Qué alegría ser capaz de sorprender a la posteridad con este tipo de regalos póstumos. Me produce tanto alborozo que estoy por lanzar una propuesta entre mis amigos escritores. Propongo que metamos en una carpeta un cuento o unos poemas inéditos (mejor escritos a mano) junto con un viejo cuaderno de notas (mejor si contiene dibujos), un mechón de pelo (así facilitamos la autentificación: el ADN no miente) y alguna fruslería mundana: el envoltorio de un kinder-bueno o la factura de un hotelucho de carretera. Luego buscaremos en qué rincón de qué biblioteca del mundo podemos esconderlo. Tal y como evoluciona el mundo, dentro de poco nadie entrará en ellas a consultar nada, de modo que nuestro legado dormirá en ellas un número indeterminado de siglos, esperando a la mano de nieve etcétera. ¿No es hermoso?

La imagen de hoy: desorganizados juegos infantiles
6 comentarios:
Yo voy a empezar a ordenar mi mesa, por si acaso...
Lo que tiene que hacer todo escritor que se precie es seguir enviando e-mails después de muerto.
No, no es la novela de terror que escribiste hace un par de años, Care; es lo que trae El País de hoy.
Ya me veo a los herederos de los royalties y a los editores recibiendo cartas repletas de instrucciones acerca de obras póstumas, y a los abogados de los autores presentando e-mails post mortem en las consiguientes vistas judiciales. Cómo mola.
Con suerte, ya no volverán a publicarse libros contra la voluntad tácita de los escritores difuntos, como le pasó a Truman Capote con "Crucero de Verano", que seguro que se revuelve en su tumba de ver cómo ahora hacen dinero en su nombre y a costa de los textos que repudió.
Oh, y yo ya puedo comunicarle a mis vecinos formalmente y en cuanto palme esto de que mi alma en pena se dedicará a atormentarles durante el resto de sus vidas. Eso sí es mobbing inmobiliario y lo demás son hostias.
Me parece que voy a ser el terror de mi escalera, esta vez sí.
Dos cosas:
1. ¡Qué manía con la muerte! En serio.
2. Y yo también voy a ordenar mi mesa.
Es increíble el efecto que produces en los demás, algo así como el efecto mariposa...
Yo creo que más que con el escritorio hay que tener cuidado con lo que se conserva el ordenador: los cuentos mandados a la papelera de reciclaje, el historial,...
Encontré un cuaderno de mi abuelo, que murió de repente en el 86.
Tenía cuentas pendientes, dinero que le debían por trabajos. Unos poemas no se de quien.
Y también unas actas de unas reuniones de Falange.
("Captación, delegado local, divulgación del frente de juventudes...")
Mi héroe. Mi abuelo pacifista.
Habría preferido no en encontrarlo.
Has retratado a la perfección uno de mis mayores temores: que rebusquen entre mis cosas al morir. Mis diarios personalísimos, recuerdos seguramente estúpidos para cualquiera menos para mí... pero no encuentro la solución a mi dilema. No puedo deshacerme de ellos... lo ideal sería llevármelos conmigo a la incineradora, pero ¿cómo?
Publicar un comentario