10 de febrero de 2006

Al habla con Pinocchio (microcuento)


La verdad es el consuelo de los imbéciles.

18 comentarios:

Ramón Masca dijo...

Muy, muy bueno.

Felideus dijo...

Muy bueno :)
Apostillo otro:
"La inmensidad del mundo científico, cabe en mi mechero de play boy imaginario."

Anónimo dijo...

la verdad es el consuelo de las mentiras

César dijo...

Mmmm... no sé, no sé; creo que no lo acabo de ver. Si en vez de "verdad" dijeses "realidad"...

Ramón Masca dijo...

yo lo he interpretado como la "verdad-dogma", la que no admite crítica ni reflexión...

César dijo...

Pero lo tuyo es una interpretación, Javier; algo que no está reflejado en el texto. "La Verdad Absoluta es el consuelo de los imbéciles". Eso, sí. La verdad a secas, no. Por ejemplo, está esa frase que dice: "sabio es quíen busca la verdad e imbécil quien la encuentra". Ahí la doble lectura de la palabra "verdad" queda patente. Por otro lado, y hoy estoy belicoso, lo reconozco, Care: eso no es un microcuento. Es una frase.

Ramón Masca dijo...

Claro, claro, lo mío es una interpretación. Y como bien dices, se basa en algo que me sugiere el texto pero que no está explícito, con lo cual otra interpretación sería perfectamente válida. A mí ese poso de "ambigüedad" me ha gustado, es como si lo distinguiera de un aforismo.

B. Llamero dijo...

"Al habla con la ballena": La verdad está en mi interior.

Anónimo dijo...

Creo también que habría que matizar "verdad", "imbéciles" o especificar el contexto y autor (si lo dijera un cínico, por ejemplo, un político ladrón y trincón descojonándose del populusque romanus).Y no creo tampoco que sea un microcuento.
(releyendo lo que digo parece que soy el imbécil de la frase, pero nada más lejos de mi intención, con buen rollito, es mi humilde opinión).

Anónimo dijo...

O la paradoja de la razón.
Si un mentiroso dice estoy mintiendo... miente o dice loa verdad? Si dice la verdad miente, si miente dice la verdad :-)

Care dijo...

Muy pesaditos estáis... o con la cabeza más clara que yo (por lo menos hoy). Eso es un microcuento para quien quiera pensar un poco sobre lo polisémica, variante y discutible que es la verdad.

Óscar dijo...

Puntualización (hecha con amor)
No se escribe "Pinoccio" sino "Pinocchio" (que sonaría más o menos así: Pinókkio, doblando el sonido "k").

Care dijo...

Arreglado! Y gracias mil!

Anónimo dijo...

¿Cuál es entonces la diferencia entre un microcuento y una frase que no lo sea?.

César dijo...

Buena pregunta la de mazarbul...

cristian dijo...

Diría que el escrito de Care es un epigrama XDD

No.
Creo que es microcuento por el título (no porque esté escrito en el título XD) "Al habla con Pinocchio".

Pinocchio acostumbra a mentir, es famoso por sus neuras con la verdad/mentira, y le han preguntado sobre la verdad. No sabemos si al amigo le crece la nariz o no mientras responde.

Sería la paradoja de k. con la duda de que a lo mejor no está respondiendo como mentiroso.

cristian dijo...

¿Todas las frases serían mini-historias? La mayoría de frases diría que no. Hay unas que sí. Las de los metereólogos.

Las frases de los hombres del tiempo son micro-relatos. Cualquiera de ellas. Un ejemplo, el último telediario "El Sol se ha puesto a las 11:30 y saldrá 6:15. Dios os bendiga"

La frase en la que habla del Sol contiene referentes culturales (el Sol, los cuartos) esto la universaliza un poco (no es sólo para este grupo o árbol), las palabras justas no intentando hacer un haikú (no es ese espíritu), el tema principal sin ocultar y un buen final -en este caso no sabremos si acierta hasta el día siguiente.

Por eso, las frases de los hombres del tiempo, son todas microcuentos. Mejor dicho, lo serían si no les faltarán un título bien ligado a ellas.

Proximamente me dedicaré investigar lo mismo en el gremio de taxistas.

Anónimo dijo...

Me gusta mucho, ya sea microcuento o frase o XD.

Tengo también un microcuento o hiperbreve y otros relatos en
http://lanavajaenelojo.blogspot.com