Estoy totalmente de acuerdo, a mí me ha pasado con libros que leí a los 12 o 13 años y he tenido que releerlos ahora a los 22, bueno, casi 23...A veces es necesario haber vivido cierto tipo de situaciones antes de leerlas y llenarte con ellas.
Qué razón tienes, deshollinador. Yo aún no me he repuesto del último, El anillo de Irina. Hay autores que deberían morirse pronto para dejar de dar el coñazo.
Para mala suerte la nuestra de tener a dos imbeciles que solo escriben chorradas. Pero cuanta tonteria! En fin, si no os gusta, no la leais, ya ves tu que problema (si todo llevara tan facil solucion!).
Ya es afan de fustigarse, leer algo que no os gusta y encima colaborar en el blog del autor. Tiene su gracia.
Menos mal que la calidad literaria y la calidad como persona no van reñidas en muchos casos (pero siempre hay excepciones, como Cela)y Care es mucho mas grande que unos idiotas en el blog y que algunos de sus verdaderos lectores que nos picamos con tonterias como las que deshollinador y watson escriben, perdon, quise decir: escupen. Lo vuestro es masoquismo literario, o bien... si, creo que es esto otro que pienso, si.
Yo, por mi parte estoy de acuerdo con miwok. Recuerdo haber leido a los 7 años "Corazon" de Edmundo Amicis y bueno...recuerdo que me gusto pero nunca como cuando lo relei 15 años mas tarde y pude apreciar realmente la belleza de aquel libro. Lo mismo me ocurrio con "El lazarillo", "El buscon", "La Celestina" (me aburrian, no los entendia y ahora pongo velas a de Rojas, Quevedo and company!!) ...esos clasicos que te metian por los ojos en las clases de lengua en sexto de la EGB, obligados a hacer aquellos dolorosos comentarios de texto torturadores...y ahora. en cambio, añoras aquellos tiempos y te obligas a recordar mas de aquel año en que hubo un "Click" en tu cabeza y todo cambio y se puso todo en su sitio. Si solo en aquellos años hubieramos tenido la suerte que corren los niños de ahora y habernos caido en las manos los libros juveniles de Care!! En fin, lo dicho, que dios da pan al que no tiene dientes... yo ya estoy deseando ir en Navidad a Espana y comprarme el ultimo de Care! besos desde Nebraska!
Cuando se inventó el teléfono, pronto aparecerieron las llamadas pesaditas a números conocidos o al azar.
Un blog de internet sería una mezcla de teléfono y casa. Casa porqué hay una dirección, quieras que no una propiedad, surgen afectos entre los habitantes. Teléfono porqué no hay puertas, los canallas que jadeaban ane el auricular entran y salen. Sólo han de escoger un nombre, por ejemplo Mónica, deshonillador, Algernon, Ruiz Zafón, watson elemental...
Ventaja: nos permite ver su percepción de la realidad así como las pocas ganas, o lo poco acertado en su sistema, de cambiar su frustración, envidia, exceso de orgullo, o ves a saber.
Debe pasarlo mal. No me da pena. Le supongo inteligente. Aunque comienzo a dudarlo. No sería muy inteligente no darse cuenta, después del tiempo largo dando la lata, de que, de haber logrado algo, han sido comentarios aparte sobre cómo entretiene su ridiculez.
Entra en una casa a molestar, a otro mundo fuera dónde acordamos cachondearnos de él.
Quizás afán de protagonismo? Sentirse alguien? Sigue siendo su problema. Al final no le haremos ni puto caso y marchará a otro blog a por lo mismo, o se lanzará vistiendo un bañador debajo del metro para salir en las noticias.
Me apuesto algo a que esos dos son uno y a que ese uno aún no se ha respuesto de ver desierto el último premio al que presentó su "genialidad" y del que Care tuvo la mala suerte, mecachis, de formar parte del jurado. No os metáis con el bicéfalo, pobre. ¿Hay algún siquiatra por ahí? (Firmo con foto para "contrastar")
Totalmente de acuerdo con el usuario anónimo. Uno a veces tiene la sensación de que hay gente que comenta sólo para fastidiar, para dar la nota, o vaya usted a saber por qué; es el caso de los que citas, del inefable caballero de olmedo, o de aquellos que ni siquiera se dignan a firmar.
La firma no explica nada, menos cuando puede poner la que más le plazca. Fíjese en otros inefables aspectos si quiere distinguir a una persona o la buena intención de la misma. Olvídese de la grafología.
9 comentarios:
Estoy totalmente de acuerdo, a mí me ha pasado con libros que leí a los 12 o 13 años y he tenido que releerlos ahora a los 22, bueno, casi 23...A veces es necesario haber vivido cierto tipo de situaciones antes de leerlas y llenarte con ellas.
Sí, y cuando es un libro de Care Santos el que cae en tus manos es una cuestión de mala suerte.
Qué razón tienes, deshollinador. Yo aún no me he repuesto del último, El anillo de Irina. Hay autores que deberían morirse pronto para dejar de dar el coñazo.
Para mala suerte la nuestra de tener a dos imbeciles que solo escriben chorradas. Pero cuanta tonteria!
En fin, si no os gusta, no la leais, ya ves tu que problema (si todo llevara tan facil solucion!).
Ya es afan de fustigarse, leer algo que no os gusta y encima colaborar en el blog del autor. Tiene su gracia.
Menos mal que la calidad literaria y la calidad como persona no van reñidas en muchos casos (pero siempre hay excepciones, como Cela)y Care es mucho mas grande que unos idiotas en el blog y que algunos de sus verdaderos lectores que nos picamos con tonterias como las que deshollinador y watson escriben, perdon, quise decir: escupen. Lo vuestro es masoquismo literario, o bien... si, creo que es esto otro que pienso, si.
Yo, por mi parte estoy de acuerdo con miwok. Recuerdo haber leido a los 7 años "Corazon" de Edmundo Amicis y bueno...recuerdo que me gusto pero nunca como cuando lo relei 15 años mas tarde y pude apreciar realmente la belleza de aquel libro. Lo mismo me ocurrio con "El lazarillo", "El buscon", "La Celestina" (me aburrian, no los entendia y ahora pongo velas a de Rojas, Quevedo and company!!) ...esos clasicos que te metian por los ojos en las clases de lengua en sexto de la EGB, obligados a hacer aquellos dolorosos comentarios de texto torturadores...y ahora. en cambio, añoras aquellos tiempos y te obligas a recordar mas de aquel año en que hubo un "Click" en tu cabeza y todo cambio y se puso todo en su sitio. Si solo en aquellos años hubieramos tenido la suerte que corren los niños de ahora y habernos caido en las manos los libros juveniles de Care!!
En fin, lo dicho, que dios da pan al que no tiene dientes... yo ya estoy deseando ir en Navidad a Espana y comprarme el ultimo de Care!
besos desde Nebraska!
Cuando se inventó el teléfono, pronto aparecerieron las llamadas pesaditas a números conocidos o al azar.
Un blog de internet sería una mezcla de teléfono y casa. Casa porqué hay una dirección, quieras que no una propiedad, surgen afectos entre los habitantes. Teléfono porqué no hay puertas, los canallas que jadeaban ane el auricular entran y salen. Sólo han de escoger un nombre, por ejemplo Mónica, deshonillador, Algernon, Ruiz Zafón, watson elemental...
Ventaja: nos permite ver su percepción de la realidad así como las pocas ganas, o lo poco acertado en su sistema, de cambiar su frustración, envidia, exceso de orgullo, o ves a saber.
Debe pasarlo mal. No me da pena. Le supongo inteligente.
Aunque comienzo a dudarlo. No sería muy inteligente no darse cuenta, después del tiempo largo dando la lata, de que, de haber logrado algo, han sido comentarios aparte sobre cómo entretiene su ridiculez.
Entra en una casa a molestar, a otro mundo fuera dónde acordamos cachondearnos de él.
Quizás afán de protagonismo? Sentirse alguien? Sigue siendo su problema. Al final no le haremos ni puto caso y marchará a otro blog a por lo mismo, o se lanzará vistiendo un bañador debajo del metro para salir en las noticias.
Me apuesto algo a que esos dos son uno y a que ese uno aún no se ha respuesto de ver desierto el último premio al que presentó su "genialidad" y del que Care tuvo la mala suerte, mecachis, de formar parte del jurado.
No os metáis con el bicéfalo, pobre. ¿Hay algún siquiatra por ahí?
(Firmo con foto para "contrastar")
Atwood me proporciona la excusa perfecta para quien me pregunte por qué no he leído todavía alguna de las cosas que todavía no he leído...
Totalmente de acuerdo con el usuario anónimo. Uno a veces tiene la sensación de que hay gente que comenta sólo para fastidiar, para dar la nota, o vaya usted a saber por qué; es el caso de los que citas, del inefable caballero de olmedo, o de aquellos que ni siquiera se dignan a firmar.
José Luis de la Mata
La firma no explica nada, menos cuando puede poner la que más le plazca. Fíjese en otros inefables aspectos si quiere distinguir a una persona o la buena intención de la misma.
Olvídese de la grafología.
Publicar un comentario